Convierte tu café virtual en ayuda a la mujer.
Con tu café virtual estás ayudando a las mujeres masái de la comunidad Mfereji, al norte de Tanzania. El PROYECTO ENJIPAI lleva 5 años trabajando con ellas para lograr que con la venta de sus artesanías adquieran autonomía, disponiendo de ingresos que mejoren su calidad de vida, como pilares de la sociedad en la que viven. Ahora ellas han decidido que lo que necesitan es poder comprar cabras y poder tener leche. ¿Las ayudas?
Comparte tu café virtual para convertirlo en recursos para que ellas puedan comprar cabras y así tener leche, porque en estos momentos tienen mucha necesidad.
Con tu café virtual estás ayudando a las mujeres masái de la comunidad Mfereji, al norte de Tanzania. El PROYECTO ENJIPAI lleva 5 años trabajando con ellas para que puedan disponer de ingresos que mejoren su calidad de vida, como pilares de la sociedad en la que viven. ¡Ahora vamos a ayudarles convirtiendo cafés en cabras para que tengan leche!
X
Si donas 10 cafés virtuales o más, te enviaremos como agradecimiento un Pack de 2 posavasos de madera, para que puedas disfrutar de tu café cada mañana en nuestras tazas solidarias de colores.
Cada café virtual equivale a donar 2€
¿Cuantós cafés virtuales deseas?
Si deseas hacer un donativo mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo aquí:
SHARE A COFFEE FOR
TRIODOS BANK ES30 1491 0001 2530 0006 0668
CONCEPTO: CAFÉS PARA LA MUJER
Gracias
Ayudamos al Proyecto Enjipai, que apoya la educación y el empoderamiento de las mujeres masái en la remota aldea de Mfereji, en Tanzania. Además fomentan la autonomía y sostenibilidad de las mujeres masái a través de sus artesanías, hechas por y para las mujeres masai de la comunidad. Enjipai apoya a esta comunidad facilitándoles la materia prima que las mujeres necesitan: bolitas de colores, hilos y cierres.
Desde hace 5 años, el objetivo del PROJECTO ENJIPAI es apoyar la educación y el empoderamiento de las mujeres en la remota aldea de Mfereji. El primer paso fue crear una escuela masái que sigue un plan de estudios que atiende a las necesidades y la cultura de su pueblo. Además, trabajan fomentando la autonomía y sostenibilidad de las mujeres masái a través de sus artesanías, hechas por y para las mujeres de la comunidad.
Las mujeres masái son las que se encargan de todo en su comunidad: andan kilómetros para buscar agua y madera y la cargan de vuelta; crían y educan a sus numerosos hijos y a los de las vecinas o hermanas si hace falta. Guardan los rebaños de cabras y las ordeñan. Construyen las viviendas. Un sinfín de actividades diarias que apenas les dejan tiempo. Pero siempre sacan un ratito para hacer collares, pulseras, pendientes, etcétera… artesanías para adquirir autonomía y sostenibilidad. Para tener un medio de vida.
¿Sabes cuántos cafés virtuales se han convertido en ayuda a la mujer?
Agua y jabón para mantener su higiene durante la pandemia de la COVID-19, y evitar en la manera de lo posible los contagios.
Bolitas de colores para que las mujeres masái de la comunidad Mfereji, en Tanzania, realicen sus artesanías tradicionales y puedan venderlas en los mercados locales para generar recursos y ayudar a su comunidad.
Estas son las áreas de actuación en las que puedes colaborar y donar